El 29 de octubre se conmemora el día de la prevención de los accidentes cerebrovasculares, ACV, que a nivel mundial es una de las principales causas de discapacidad, ya que cada año afecta a seis millones de personas.
Este día tiene la finalidad de concientizar sobre los síntomas de este padecimiento que si se identifican desde el primer minuto, puede tener menos secuelas a largo plazo.
El infarto cerebral, como también se le conoce a esta enfermedad, ocurre cuando un coágulo o trombo bloquea el flujo de sangre en las arterias que nutren al cerebro, y es fundamental tener en cuenta que todos pueden sufrir un ACV o infarto cerebral, a pesar de que hay personas más propensas por los factores de riesgo.
Algunos de estos factores de riesgo tienen que ver con la obesidad, ya que a causa de ésta, algunas arterias del cerebro se pueden bloquear debido a la grasa, también la presión arterial alta, diabetes, colesterol, ritmo cardiaco irregular y ciertas enfermedades del corazón, para reducir este tipo de riesgos, es importante evitar el consumo de alcohol y tabaco, practicar actividad física, reducir el consumo de carnes rojas y azúcares saturadas y procurar tener buenos hábitos de hidratación.
Existen algunos síntomas que permiten identificar cuando una persona está sufriendo un ACV.
-Pérdida de la movilidad de alguna extremidad. En algunos casos la persona no puede alzar los brazos
-Dolor de cabeza repentino
-Alteraciones de equilibrio
-Pérdida de la visión en uno o los dos ojos.
–Alteración del lenguaje y/o dificultad para articular palabras
De igual modo, es muy importante tener en cuenta los factores de riesgo asociados a este padecimiento como son:
– Sobrepeso u obesidad
– Inactividad física
– Episodios de consumo muy elevado de alcohol
– Consumo de drogas ilegales, como cocaína y metanfetaminas
Recuerda que los hábitos saludables son la mejor herramienta para prevenir cualquier enfermedad y que si llegas a identificar alguno de los síntomas anteriores, es fundamental acudir al hospital de inmediato, ya que en el caso del ACV unos minutos pueden hacer la diferencia de por vida.